viernes, enero 29, 2010

Un mundo de sensaciones

Florencia es la ciudad que mejor representa el Renacimiento italiano y fue allí donde los Medici construyeron su fortuna y su poder. A pesar de que se los recuerda por su banco, empezaron siendo comerciantes de lana. Fue Giovanni quien fundó el banco, que si bien no fue el primero fue el que mejor aplicó las técnicas desarrolladas por otros bancos. También sufrieron pérdidas por préstamos a reyes en guerra y cerraron sus filiales en Londres y otros lugares, pero aprendieron de sus errores rápidamente.

Cósimo, uno de los hijos de Giovanni, llevó al banco a su mayor esplendor, con oficinas en más de 10 ciudades de Europa. Además tenían negocios como importadores y comerciantes; pero nunca tuvieron un control tan grande del mercado como el de los Templarios o los primeros banqueros, simplemente porque el negocio se había expandido y había mucha competencia. En cierto modo esto los protegió de tomar riesgos más grandes que sus espaldas. Igual, el banco fue cerrado en 1494 y la familia expulsada de la ciudad; 36 años después regresaron, pero nunca volvieron a ser lo que fueron.

Pero lo interesante de esta historia es que estos y otros banqueros/comerciantes fueron quienes en parte financiaron lo que desde mediados del siglo XIX se conoce como el Renacimiento. Esta gente que era rica pero no noble, cuya fortuna provenía de una actividad desprestigiada y se debía más a su habilidad que a su cuna; cuyo poder residía en sus actividades y no en un mandato divino o la fuerza de las armas. Esta gente naturalmente promovió un arte que empezó a olvidarse del dios cristiano y a enfocarse en el hombre. Un arte más secular aún cuando a veces ocupara las paredes de iglesias y catedrales. Una literatura en la que los relatos religiosos de a poco van dejando lugar a historias de personas, y aún de comerciantes (El mercader de Venecia, quizás el mejor ejemplo). Una arquitectura que buscas sus ejemplos en el mundo antiguo, pre-cristiano, una literatura que se desembaraza del latín y florece en los lenguajes vernáculos. Un mundo que empieza a dejar de mirar al cielo buscando a dios y empieza a ver realmente qué sucede con las estrellas. Un mundo en el que el comercio estimula el uso de la matemática para calcular intereses, descuentos, que incorpora los números arábigos que facilitan las cuentas, que hasta inventa la palabra millón, que elimina el ábaco, que desarrolla el álgebra de fracciones...todo esto para facilitar las cada vez más complejas transacciones comerciales y financieras, preparando las bases para los desarrollos conceptuales de Newton y Leibnitz de un siglo más tarde. Un mundo en el que la matemática empieza a democratizarse, en el que gradulamente el conocimiento se empieza a volver cuantitativo, en el que conocer empieza a implicar medir.

Un mundo, que de la mano de un navegante italiano, de repente se transformará para siempre....

jueves, enero 28, 2010

Un default costoso


Los banqueros del norte de Italia parecían invencibles....como los Templarios algunas décadas antes. Pero la codicia los hizo dar un paso de más. Luego de haber apoyado a Eduardo I y Eduardo II en sus conquistas en Gales y Escocia, algunas familias florentinas financiaron a Eduardo III en la Guerra de los 100 Años. Como mencioné antes, prestarle a príncipes y gobiernos no es negocio sin riesgo, especialmente en un sistema que se basaba en la palabra y buena fe de las partes. Pero Eduardo defaulteó su deuda (900,000 florines de oro a los Bardi y 600,000 a los Peruzzi) y mandó a la quiebra a varios banqueros florentinos y a comerciantes que depositaban sus fondos con ellos. La peste que alcanzó el norte de Italia pocos años después los terminó de arruinar.

Si bien se ha exagerado el impacto real de esta crisis en la economía europea, también es justo decir que la misma fue disparada por este default, pero facilitada por un sistema aún muy primitivo y sin herramientas que le permitieran evitar este tipo de eventos catastróficos. Es fácil caer en paralelismos con la crisis de las subprime, pero eso sería una simplificación grosera de fenómenos cuyas dinámicas y escala son absolutamente incomparables. Otro caso de análisis que peca de anacrónico, diría yo...

Pero la banca había demostrado beneficios que ya no podían ser abandonados, y la actividad revivió en las siguientes décadas. Sin embargo ser banquero seguía siendo una actividad apenas más prestigiosa que los proxenetas. En países como Holanda, aún en el siglo XVII la Iglesia les negaba la comunión a los banqueros.

¿Y que hace una persona que se dedica a una actividad desprestigiada pero que lo enriquece? ¿Qué hace una persona sin títulos nobiliarios, un snob, para mejorar su status social? Lo mismo que los snobs de todas las épocas: compran tierras, mansiones, títulos y arte. Y fue así que estos ricos y avaros banqueros ayudaron a gestar, por su propia necesidad de ganarse un lugar en la sociedad, el Renacimiento italiano. Y una familia en particular fue el caso de éxito de esta estrategia. Seguro saben de quienes hablo....

martes, enero 26, 2010

La primera virtualización del dinero....

Con la caída de los Templarios, quedó un hueco en las finanzas europeas que los aún débiles estados no eran todavía capaces de llenar. Fue así que aparecieron en escena los banqueros del norte de Italia. Y estos muchachos crearon, casi sin querer, mucho de lo que actualmente se conoce como banca. Veamos cómo y por qué.

En primer lugar sus actividades no estaban restringidas por los mandatos morales de la Iglesia Católica. Esto les permitía hacer negocios con musulmanes, judíos, tártaros, ortodoxos y otros, lo que facilitó la extensión de sus negocios a todos los confines del occidente y medio oriente, y un poco más allá también. Pero los liberaba también de una importante restricción que imponía la Iglesia a los Templarios: la de no cobrar intereses por los préstamos. Esta restricción se originaba en ciertos textos del Antiguo Testamento y en los escritos de algunos de los llamados Padres de la Iglesia. Por ello, en la Edad Media los judíos aprovecharon esa "regulación" religiosa y se dedicaron a veces a la banca con interés, lo que generó la imagen del judío usurero que luego traería tantos problemas al mundo.....En un par de párrafos veremos cómo los banqueros italianos evitaron este problema.

Como se trataba de mercaderes y no de caballeros religiosos, los banqueros italianos operaban en los mercados y entre la gente común; su clientela iba más allá de los nobles a los que los Templarios atendían, e incluían a pequeños terratenientes, comerciantes, miembros del clero y, por supuesto, los estados que, como casi siempre, requerían de capital en forma periódica.

Para realizar sus negocios en los mercados, instalaban largas mesas o banquetas en las que negociaban las condiciones de los préstamos, cambiaban moneda etc.....y de allí surge el vocablo banco que aún hoy usamos para los sucesores de estos tanitos emprendedores.

Pero lo más interesante de toda esta historia es que estos primitivos banqueros no solo operaban en monedas de oro y plata sino también con papeles que representaban ciertos montos de oro y plata. Para evitar la prohibición de la usura que dictaba la iglesia, los banqueros no usaban la palabra préstamo sino que negociaban "letras de cambio". Una letra de cambio era un documento que imponía el pago de una cierta cantidad de dinero a una persona en un determinado momento y lugar. Veamos cómo era el mecanismo.

Un vendedor de telas necesitaba dinero para financiar sus compras de seda. Iba a un banquero veneciano que le daba los ducados que necesitaba y el mercader le firmaba una letra de cambio, por la que se comprometía a pagar un poquito más que ese monto en una fecha futura en la feria de Lyon. Si el tipo no se aparecía por allí, el monto era cancelable en Venecia. La transacción consistía pues en intercambiar dos tipos de dinero, uno corriente y en metálico y otro futuro y en papel.

Imaginense la revolución silenciosa que esto creo. Ya no era necesario transportar dinero metálico, pesado y engorroso, fáciles de robar, falsificables y absolutamente al portador. En lugar de enviar cofres con monedas por los peligrosos caminos de la Europa de esos años, se enviaba a un emisario con una letra que de ser robada no podía ser cobrada. Menos tiempo y riesgo en el transporte de valores por un costo de un 10%? Una bicoca! Se ahorraban el carruaje, la escolta y la probabilidad de robo (por ladrones o por el mismo transportista). El dinero empezaba a liberarse de sus límites físicos...

Más importante aún, las letras podían denominarse en cualquier moneda que el mercader quisiera. Las letras se liberaban de los ocasionales desabastecimientos de oro y plata de cada región o país; la cantidad de letras que se escribían en una moneda dependían crucialmente de la confianza que tuvieran los mercaderes en esa divisa en particular (y en los gobernantes que la acuñaban).

Estas letras, en forma limitada, circulaban entre los mercaderes, y anticiparon al papel moneda. Las monedas depositadas en las caja fuerte de un banquero, en lugar de permanecer allí hasta que su dueño las reclamara ahora podían ser prestadas en la forma de letras de cambio...sin abandonar los libros del dueño pero a la vez circulando entre los mercados de Europa....y voilá, así nace el dinero bancario y con el la posibilidad de movilizar el capital y multiplicar el dinero.

Los banqueros italianos abrieron oficinas por toda Europa. En particular, fueron exitosas en la Inglaterra de Eduardo I y de su homónimo sucesor, a quienes financiaron la conquista de Gales y Escocia. Las "sucursales" (parientes) de estos banqueros en Londres tomaban en depósito los dineros de la iglesia que correspondían al papa y entregaban una letra de cambio que en Italia era pagadera por sus bancos. Con el dinero que tenían en el tesoro en Londres compraban telas de lana inglesas que exportaban a Europa. El dinero de la venta quedaba depositado en Italia y esto saldaba la cuenta entre sucursales...Las monedas, tan escasas a veces en Europa, nunca se movían físicamente; sólo las letras de cambio viajaban. Alguno que haya viajado a Londres sin conocer estas historias quizás le pareció curioso que la calle más representativa de la "city" de Londres, de su centro financiero, se llame Lombard Street, la calle de los lombardos.....no creo necesario aclarar el origen de ese nombre no?

lunes, enero 25, 2010

Me parece que no tiene arreglo...

Ayer tuve una experiencia que me dejó un sabor amargo. Por razones de embole sistémico estaba haciendo zapping empezando en América, y subiendo por el dial con el objeto de llegar a ESPN para pispear si había algún partido del Abierto de Australia...y de repente paso por el 7 y me encuentro con Nestor hablando con un grupo de periodistas. Dado que NUNCA lo había visto hablar en un contexto así, me acomodé en la silla del comedor y me dispuse a escuchar sus ideas. Y lo que escuché y vi, realmente, no me gustó.

(Aclaremos algunas cosas antes de seguir. Creo que Nestor será recordado en la historia argentina por dos logros mayores: por haber reconstruido el poder presidencial y por haber desendeudado al país. Y que ese recuerdo será generoso con él. También tuvo algunos otros logros importantes como la constitución de una Corte Suprema de mejor calidad; y un logro teñido de sobre-actuación y sesgo ideológico, como el énfasis en la condena a los culpables de la represión ilegal. Aclaremos también que, por razones diversas pude conocer a lo largo de mi vida a muchos políticos argentinos y extranjeros, de derechas e izquierdas, y a muchísimos líderes sociales y empresarios, y creo tener buen ojo para evaluar el carácter de las personas. Por eso, me voy a centrar menos en el contenido de lo que dijo y mucho más en lo que me pareció el personaje en si)

Primera impresión: la calidad del discurso de K es realmente muy pobre, más propia de un dirigente intermedio que la del líder de un partido mayoritario y ex-presidente. Todas sus expresiones son de una premeditación extremadamente obvia y sus razonamientos son esquemáticos, simplistas y, por momentos erráticos. No se siente cómodo ni siquiera frente al auditorio más benévolo posible, como era la claqué de periodistas y militantes que lo rodeaban, lo que evidencia una enorme, gigantesca falta de seguridad que se expresaba en su mirada cada tanto y en la forma en que sonreía cuando le festejaban alguna idea.

Segunda impresión: quizás se trate de un recurso discursivo, pero cuando dijo que la oposición, Cobos, Clarín y el "partido judicial" están en su contra, parecía un caso clínico de paranoia. No creo que sea paranoico, pero entonces quien le diseña la estrategia comunicacional lo está afanando....

Tercera impresión: tiene una tendencia a la victimización ("somos tan generosos..") que combina con un intento grotesco de ponerse en una posición de líder de un cambio histórico que es burda, desinformada y sobreactuada. Los líderes de procesos genuinos de cambio no necesitan recordarle a la gente que lo son....

Cuarta impresión: ¿Cómo es posible que alguien crea que gana credibilidad apareciendo rodeado de una claqué sumisa y sonriente? ¿No enfrenta a periodistas más duros por temor o porque cree que es una estrategia comunicacional sub óptima? ¿Comprende el concepto de "evangelizar a los conversos"? Todo lo anterior me hace dudar muy seriamente sobre su capacidad (o la capacidad de su entorno) para pensar en forma estratégica o para ir más allá de sus propias limitaciones. ¿Alguien puede imaginarse a Lula, Obama, Bachelet o cualquier otro líder serio de una democracia intentando comunicarse con la sociedad de esta manera?

Impresión general: todo el asunto (el tipo "entrevistado" por militantes del canal oficial y aplaudido por militantes liderados por su hijo, las consignas donde se mezcla todo, la permanente apelación a problemas de hace 10, 20 o 30 años atrás, etc) me generaron una imagen cómica: me dio la impresión que el tipo es, o quiere hacernos creer que es, alguien que se viste con pantalones oxford y usa patillas y nadie le avisó que eso no solo pasó de moda sino que le quedan feos.

Conclusión: K tiene problemas propios, limitaciones insuperables, pero su mayor problema es que nadie se lo diga o que nadie lo ayude a mitigar esas limitaciones. Por su personalidad, dudo que alguna vez pueda tener un entorno que le sume algo más que aplausos complacientes, sonrisas cómplices y afirmaciones con la cabeza. Y lo malo es que con muy pero muy poquito menos el tipo podría haber quedado en algún bronce.....

PS: alguien que no sea un fanático K enceguecido verá 6,7,8?

PS2: "desendeudamos la Argentina, el % de deuda sobre PBI bajó de xx a yy, a pesar de que el PBI creció en ese lapso"...cita más o menos textual que, salvo que esté muy atolondrado, me revela que ni siquiera entiende la aritmética del desendeudamiento.......

jueves, enero 21, 2010

Un banco que terminó mal



Los Pobres Camaradas de Cristo y del Templo del Rey Salomón, más conocidos como los Templarios, son siempre objeto de interés para quienes se fascinan por las sociedades secretas y ven conspiraciones por todas partes. Pero a mi me gusta recordar que los Templarios fueron los primeros banqueros de la Europa medieval. Y, como muchos de sus sucesores, cuando alcanzaron un poder que se veía amenazante para el poder político, fueron "regulados" por el monarca de turno (lamentablemente, en esa época la regulación implicaba quemarlos en una hoguera hasta dejarlos reducidos a chicharrón de santo...)
Los templarios fueron banqueros en más de un sentido. Por un lado muchos señores medievales confiaban a ellos la custodia de sus bienes en sus bien defendidos castillos, mientras se iban a matar infieles en alguna Cruzada.. La extensión de sus dominios y su rol como cuidadores de las rutas a Jerusalem también les servía para actuar de agentes de transferencia de valores entre Europa y el Cercano Oriente, donde estaba basada su sede (en un castillo edificado sobre las ruinas del Templo de Jerusalem, de allí su nombre). Rápidamente acumularon una gran riqueza gracias a donaciones y saqueos, combinados con ciertos beneficios especiales tales como la excención al pago de impuestos o al cumplimiento de leyes locales. Esto, junto con su proverbial austeridad y conducta, también les sirvió para actuar de prestamistas para casas reales y otros nobles de menor cuantía.
Pero todos sabemos que prestarle al estado es siempre riesgoso, especialmente si el estado es un monarca absoluto con pocas pulgas y celoso de compartir su poder con alguien. Los tipos perdieron sus reductos en oriente en manos de los musulmanes y esto precipitó que el Papa los instara a fusionarse con otra orden prestigiosa, la de los Caballeros Hospitalarios. En el proceso, discutieron sobre ciertas acusaciones que existían en relación a la conducta de los Templarios, y el Papa decidió pedir ayuda al Felipe IV de Francia en las investigaciones (el Papa en ese entonces residía en Francia, no en Roma).
Resulta que Felipe (conocido como El Hermoso) era un importante deudor de la Orden, deudas en las que incurrió para financiar sus guerras y que no pudo cubrir con la triquiñuela que Nerón había intentado 1300 años antes: reducir el contenido de plata de sus monedas.....(la estupidez, como vemos, es una propiedad atemporal de los gobernantes cuando desmanejan sus economías)
La la investigación le vino como anillo al dedo para empezar un proceso de rápido desendeudamiento. Mando a arrestar a los Templarios, y los ayudó a confesar delitos varios con la ayuda de la tortura. Aprovechando el escándalo, los prendió fuego, literalmente, quemando a 250 de ellos en las afueras de Paris. Fue así que terminó la carrera financiera de la orden, que desapareció en las brumas de la historia, para reaparecer en la imaginación popular muchos siglos después...

martes, enero 19, 2010

Un viejo error

Los problemas de los romanos eran mantenidos a raya por la existencia de un ejército poderoso que disuadía a las provincias lejanas de cualquier intento de rebelión fiscal. Por supuesto, este ejército costaba mucho dinero para mantenerlo, y ese costo debía ser cubierto de alguna forma. Dado que no quedaban reinos por conquistar, cuya conquista se pagara con las riquezas expoliadas...

Entonces, la solución, ya que el gasto no podía ser bajado, era subir los impuestos. En el siglo tercero se agregó a los impuestos personales y a la propiedad un impuesto "transitorio" que implicaba la entrega de bienes para abastecer al ejército, otro síntoma de la agonía de la moneda en el imperio. Cuando esto no alcanzaba se confiscaban los bienes de algunos ricos que no fueran amigos del emperador de turno. Todo este dinero en parte financiaba importaciones de Oriente y enriqueció a las dinastías Andhra del sur de la India y a los Han de China.

La suba de impuestos generó lo que genera siempre cuando se supera cierto límite: evasión y mercado negro. Los campesinos empezaron a abandonar sus tierras y se instalaron como colonos en los latifundios libres de impuestos o a cambio del pago de sus impuestos por parte del señor. El comercio decayó y con ello las ciudades que vivían del mismo. Los bárbaros, que desde hacía varias décadas incursionaban en el territorio del imperio, tenían cada vez mayores chances de ocupar las ciudades moribundas.....en cierta forma, la Edad Media se presagiaba en esta decadencia fiscal y monetaria....

El último gran intento por revertir esta situación fue liderado por Diocleciano. En 301 promulgó dos edictos que harían historia: el Edicto Monetario, que reajustó todas las deudas previas al mismo devaluando la moneda un 50%. Pero, mucho más famoso fue su Edicto de Precios Máximos (Edictum De Pretiis Rerum Venalium) que intentó frenar la inflación congelando precios y salarios. No es difícil saber qué sucedió: los productos desaparecieron de los mercados y la producción cayó.

En un trip regulatorio, luego prohibió a los campesinos vender sus tierras, y obligó a los hijos varones a adoptar la profesión de sus padres. Esto movió a la sociedad hacia un sistema castas, sin una moneda operativa, con gastos fuera de control e impagables. Ante la imposibilidad de comprar en los mercados los bienes para abastecer al ejército, se establecieron talleres "estatales" que fabricaban estos bienes, que eran menos eficientes que los proveedores tradicionales. En ese triste siglo IV vemos a Roma revertir hacia un pasado que no conocía desde hacía casi 1000 años.

Como todo esto no lo volvía muy popular, Diocleciano decidió acusar a los cristianos de los males que lo aquejaban (creo que los llamó "neoliberales", pero las fuentes no son claras al respecto) y lanzó una feroz persecución que incluyó las necesarias confiscaciones previas a hervir mártires en aceite o despellejarlos despacito.

Su sucesor, el famoso Constantino, cambió algunas de las medidas de Diocleciano, y fue mucho más vivo: en lugar de perseguir cristianos, que eran mayoritariamente pobres, decidió saquear los templos paganos, mucho más ricos en oro y metales preciosos. Con lo que recaudó financió la edificación de Constantinopla. No es raro que el tipo luego se dejara bautizar .....

El poder se mudó hacia el Oriente, mientras Italia y Roma caían en una decadencia que duraría 900 años. Roma dejó de producir finalmente su divisa, y con ello pareció morir el sistema nacido con los lidios....

sábado, enero 16, 2010

El dinero no lo soluciona todo

Los griegos extendieron sus colonias por las costas del mediterráneo, y con sus colonias viajaron sus costumbres, sus ideas y por supuesto, su dinero.

Los romanos, pueblo práctico si los hubo, adoptaron rápidamente ese invento. Y nos legaron la palabra que hasta el día de hoy lo nombra: moneda. La diosa protectora del dinero era Juno, una de las tres deidades capitolinas, en su versión de Juno Moneta. Su nombre proviene de un golpw de suerte que tuvo Roma en el siglo IV ac- Fueron los gansos sagrados que habitaban los alrededores de este templo los que con sus graznidos avisaron a Roma de un ataque nocturno de los galos en el 390 a.c....de allí que el "monere" de estos gansos salvó a Roma y dio el nombre a esta diosa. Y como las monedas romanas se acuñaban junto al templo...voila! nació el vocablo moneda. Resulta sugestivo que Juno era, por sobre todas las cosas, la diosa del matrimonio y de la fertilidad y a la vez se la considerara protectora de las riquezas del imperio.

Pero bueno, los romanos eran prácticos pero muy malos en la gestión de sus riquezas. Cada connquista engrosaba el tesoro romano pero esa riqueza era rápidamente dilapidada en gastos suntuarios y en mantener las legiones que debían proteger los territorios conquistados...El presupuesto militar subió con la creciente importancia de la caballería, así como subió el déficit comercial, pues Roma no fabricaba prácticamente nada que pudiera exportar a otros reinos. Por ello exportaba lingotes y monedas a cambio de los bienes del Oriente.

El imperio trajo consigo otros problemas fiscales cuyas consecuencias se sienten aún hoy: el pago de los servicios a los funcionarios públicos, que durante la Républica eran ad honorem. El permanente aumento del gasto y la sangría de moneda originó los numerosos cambios administrativos del imperio, su fragementación en provincias más pequeñas manejada por césares asistentes de los emperadores. Pero tal como sigue sucediendo, esas reformas no reducían el gasto público pues la burocracia seguía aumentando con cada subdivisión....

Paralelamente a esto los emperadores empezaron a hacer trampitas con la moneda, inaugurando una tradición que llega hasta nuestros días. Nerón comenzó reduciendo el contenido de plata de las monedas: con una libra de plata pasó de producir 84 denarios a producir 96, y el estado se quedó con una "utilidad" de 15%.....Con este adicional de plata (y también de oro), pudo aumentar el gasto por un tiempo sin elevar los impuestos.

Así empezó una real devalaución de la moneda romana, que para la época de Cómodo ya había perdido un 30% de su valor y con Septimio Severo perdió otro 20% más. Menos de 100 años más tarde la moneda había perdido casi todo su contenido de plata....(tenía 1/150 del contenido original!!)

La consecuencia obvia de esto fue la inflación: el trigo pasó de valer medio denario en el siglo II a 100 denarios a fines del III

Esto no podía traer más que problemas. Pero Roma tenía todavía un poder que la libró temporariamente de las consecuencias de este desmanejo...sólo temporariamente

El dinero como metáfora

Voltaire alguna vez comentó "es más fácil escribir acerca del dinero que obtenerlo, y quienes saben obtenerlo se ríen muchísimo de quienes sólo saben escribir acerca de él"

Es asombroso como el dinero, ese invento de los lidios que virtualmente creó a nuestra civilización, sigue siendo tan poco comprendido. A pesar de los más de 2500 años transcurridos desde que los reyes lidios (entre ellos el famoso Creso), empezaron a acuñar monedas de electro, aún la mayor parte de la gente no comprende la revolución que disparó su creación, ni tampoco entienden su real naturaleza.

El dinero creó los mercados "modernos" pero también facilitó la prostitución; transformó los sacrificios y ofrendas en diezmos, la ley del talión en penas monetarias, hizo más sencillos los contratos matrimoniales, los divorcios y el cálculo y pago de las herencias.

Los comerciantes griegos que expandieron el dinero a través del Mediterráneo expandieron con ellos su lengua. Y con su lengua también expandieron la forma de pensamiento abstracta y racional que requieren las transacciones monetarias. El intelectual, como ocupación, solo existe desde que existe el dinero....Y no es casual que la aparición del dinero preanunciara el advenimiento de la primer religión universal, la primera que intentó estar por encima de los particularismos idiosincráticos de las religiones tradicionales, la primer religión totalmente urbana, sin diosas de la fertilidad, ni dioses del sol o la lluvia o la luna o las estrellas....y cuyo fundador hasta se tomó el tiempo de explicitar el rol del dinero en su nueva religión ("al Cesar lo que es del Cesar...")

Pero todo esto no nos debe hacer olvidar que el dinero es básicamente una metáfora. El dinero siempre alude a algo más y por ello permite estructurar la vida en formas mucho más complejas que las posibles en sociedades basadas en trueque o en dinero-mercancía. Y esta metáfora se vuelve absoluta en el caso del papel dinero...

El no comprender esto puede tener consecuencias desagradables. La decadencia de Roma en parte se debió a que sus emperadores nunca terminaron de entender cómo usar el dinero que sus conquistas traían a las arcas imperiales....pero de esto hablaremos en la próxima entrada...

viernes, enero 08, 2010

Qué jodido que es ser oficialista

Hace muchos años ser oficialista era defender la gestión de un tipo como Yrigoyen (con su hostoria de lucha por el voto popular), o como Alvear (con su talento como político), o como el mismo Pocho (con su genial manejo de las masas), o el buenazo de Illia, o hasta de Alfonsín (con sus errores), o de Menem (que al menos era simpático)

En esos contextos, y con esas figuras, bastaba un poco de labia para hacer un papel digno siendo oficialista...

Pero hoy, los pobres oficialistas genuinos están haciendo malabares para poder seguir el desquicio psicológico en forma de pareja que nos gobierna, un par de autistas cuyo único norte parece ser la pelusa de sus ombligos. Realmente es ser jodido ser oficialista de gente carente de toda virtud o habilidad distintiva...

Es así que nuestros progres hoy están a los gritos peleando por que dejen a la Sra Presidenta pagar la deuda externa, y alegando que se puede echar así a Redrado porque De la Rúa hizo algo parecido con Pou....No puedo creer que no se den cuenta que son títeres de una farsa mayúscula....

(ayer escuché a Aníbal diciendo que Redrado le mandó la agenda del Central del 2010 a Cristina, que es el plan de acciones del Banco, y que en ese documento, por error de una asistente, se traspapeló una página de su agenda personal en la que aparecía una reunión con 4 periodistas de Clarín....lo escuchaba y me preguntaba como ese tipo alguna vez pudo ser algo más que un horrendo intendente de Quilmes.....)

miércoles, enero 06, 2010

Está en su naturaleza

Es conocida la fàbula del escorpión que mientras se hundía en el medio de un río luego de picar al sapo al que había convencido de cruzarlo, se excusó con la frase del título.

Pues bien, la actual crisis con Redrado demuestra que está en al ADN de este gobierno no tolerar nada que se oponga a sus designios, aun cuando los mismos sean ilegales. Y tambièn no medir las consecuencias de sus caprichos ni tomar en consideración algo más que la necesidad inmediata que quieren satisfacer. Nada de mirar el largo plazo, o los impactos institucionales, o las señales que se da a la sociedad, o de ceder un poco para llegar a una solución de compromiso. Nones. Qiuero las reservas y las quiero ya. Como un drogón desesperado de un poder que se les escurre día a día, siguen inyectándose dosis cada vez mayores de intolerancia. Cada tanto hacen el esfuerzo de sonreir y de intentar mostrarse como lo que no son (almuerzo con empresarios, apelaciones a la inversión como base del crecimiento etc etc.

El año empezó con las mejores expectativas. Pero los escorpiones no pueden ser mejores que lo que su ADN los deja ser

Algún día se irán. Paciencia y saliva